Que la fuerza te acompañe

QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE

BENEFICIOS DEL ENTRENAMIENTO DE FUERZA

La fuerza debe estar presente en cualquier programa de tu entrenador personal ya que es la única cualidad física básica a partir de la cual se manifiestan las demás:

  • resistencia
  • velocidad
  • flexibilidad
  • coordinación
  • agilidad
  • equilibrio

La mejora de la fuerza ocupa un papel muy importante en todos los programas de entrenamiento personal:

  • en la pérdida de peso (como ya hablamos en el post anterior) por la el aumento de la tasa metabólica basal diaria, lo que hace que la pérdida de grasa sea más rápida y efectiva. ¡Incluso cuando estás durmiendo!
  • en la prevención de lesiones al conseguir unas articulaciones mucho más estables gracias a la musculatura ejercitada.
  • en mejora la postura, ya que si se trabaja de la manera correcta se conseguirá un sistema muscular armónico y simétrico, evitando las descompensaciones de nuestro día a día.
  • en los programas de aumento de masa muscular no sólo por razones estéticas, sino también para prevenir la pérdida de masa muscular asociada al proceso de envejecimiento. Incluso evitando el uso de ayudas para tener una buena calidad de vida, como pueden ser bastones o sillas de ruedas.
  • en programas para la mejora del rendimiento en las disciplinas deportivas.
  • en otros programas para mejora de la salud por varios motivos: desde la regulación hormonal hasta la mejora en situaciones de pérdida de densidad ósea, ya sea osteoporosis u osteopenia, evitando posible fracturas óseas, ya que los estímulos de tracción, presión e incluso impacto que generamos sobre nuestros huesos al entrenar la fuerza mejoran dicha densidad.


Los principales beneficios del entrenamiento de fuerza son que previene el envejecimiento, la sarcopenia (pérdida de masa muscular) y la osteoporosis, reduce el dolor articular, incluso el estrés y la ansiedad, y mejora los valores de composición corporal y los índices metabólic

También mejoramos la movilidad articular, la calidad del sueño y los estados de ánimo, ya que el entrenamiento de la fuerza mejora la percepción personal.

Mujeres y entrenamiento de fuerza. ¿Miedo a crecer demasiado?

Una de las preocupaciones que nos llegan a diario a nuestro centro es la falsa idea de que al trabajar fuerza vamos a aumentar en exceso la masa muscular. Muchas mujeres evitan el entrenamiento de fuerza porque temen desarrollar un físico extremadamente musculoso y corpulento. Pero podéis estar tranquilas.

Existen muchos  factores que juegan en contra de esa idea:

  • la producción de testosterona. Menos testosterona significa menos masa muscular y, en comparación con los hombres, las mujeres solo producen alrededor del 10% de testosterona
  • el tamaño y la distribución de la fibra muscular también es distinta a la de los hombres.

En resumen, el entrenamiento de fuerza en mujeres nos aporta todos los beneficios sin un aumento desmesurado de volumen muscular.

Si quieres más información sobre este post o sobre nuestros entrenamientos personales pincha aquí.

 


Deja un comentario