Efecto de la Pandemia de Covid-19 sobre la Obesidad

EFECTO DE LA PANDEMIA DE COVID-19 SOBRE LA OBESIDAD

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

La obesidad se define por la Organización Mundial de la Salud como el acúmulo excesivo de energía en forma de grasa, que tiene efectos adversos en la salud y en la duración de la vida.

La evaluación de la obesidad se realiza en función de:

– el índice de masa corporal, una herramienta que correlaciona el peso con la altura.

– el porcentaje de grasa corporal, que relaciona la masa total de grasa con la masa corporal total.

Actualmente, se utiliza mucho más el porcentaje de grasa corporal, ya que es una estimación más cercana a la realidad. Con el índice de masa corporal, podemos encontrar un error significativo en los usuarios que realicen ejercicio. Esto se debe a que la masa muscular, al ser más pesada, puede variar la relación entre peso y altura.

Niveles de Obesidad:

En función de estos parámetros se establece los niveles de obesidad:

  • Bajo en grasa
  • Normopeso
  • Sobrepeso
  • Obesidad Moderada
  • O. Severa
  • O. Mórbida

Enfermedades asociadas a la obesidad:

La obesidad es actualmente uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. Además de limitar al paciente para llevar una vida normal, se asocia con una serie de enfermedades que pueden poner en riesgo su vida:

  • Diabetes tipo 2.
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Cáncer (de endometrio, de mama y de colon) external icon.
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Dislipidemia (por ejemplo, niveles altos de colesterol total o de triglicéridos)
  • Accidente cerebrovascular.
  • Enfermedaddel hígado y de la vesícula.
  • Apnea del sueño y problemas respiratorios.

Según un estudio realizado el año pasado por un grupo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 25% de la población española es obesa o tiene problemas de sobrepeso.

En España, se aprecia una tendencia creciente del número de personas que padecen esta enfermedad, lo que resulta alarmante para los expertos y se convierte en el segundo país de Europa con más casos de obesidad y sobrepeso, sólo por detrás del Reino Unido.

¿Qué ha sucedido con el sobrepeso y la obesidad durante el CONFINAMIENTO por el COVID-19?

  • El 73 por ciento de la población ha ganado peso
  • El aumento de peso ha sido entre 1 y 3 kilogramos.

El aumento de la obesidad en España se traduce en un incremento de los ataques del corazón, enfermedades del hígado, diabetes, cánceres relacionados con el estilo de vida sedentario, asma, apnea, Síndrome Metabólico, aneurismas, etc…

¿Cómo se debe tratar la Obesidad?

El tratamiento de la obesidad es muy complejo y requiere de un trabajo multidisciplinar.

  • El primer paso en el tratamiento consiste en un ajuste y reeducación de los hábitos dietéticos y estilo de vida para adecuarse a unos parámetros saludables.
  • La dieta y el ejercicio deben ser los pilares de un tipo de vida nueva, para una vez conseguida la pérdida de peso se mantenga dentro de unos parámetros de normalidad.
  • Existen también tratamientos farmacológicos o quirúrgicos que permiten reducciones de peso en los casos más importantes y sólo pueden ser prescritos por especialistas. Pero estos tratamientos no tienen validez sino van acompañados de esos hábitos de vida saludables, ya que en la mayoría de los casos si no hay estos cambios se vuelve al estado inicial.


Deja un comentario